La Espiritualidad en Familia es una experiencia vital para garantizar relaciones saludables entre los miembros en el que se busca promover el desarrollo de valores cristianos los cuales guiarán su modo de vivir.
¿Qué es la Espiritualidad en Familia?

La Espiritualidad en Familia, se puede definir como el camino que un matrimonio crecen juntos en la fe, esperanza y la claridad, al igual que incluyen estas características como base de la crianza de sus hijos, estando todos inmersos en el amor de Cristo.
Se se ve expresada a través de una religiosidad profunda, el compromiso y la dedicación al servicio de la religión y de la comunidad religiosa, la práctica del testimonio de vida por medio del cual se establece la enseñanza de las tradiciones de la fe.
Adoptar la Espiritualidad dentro de la familia promueve valores morales, relaciones sanas y estados mentales positivos, siendo componentes asociados al propósito y significado de la vida.
¿Cuáles son las funciones espirituales de la familia?
La vida espiritual proporciona las herramientas necesarias en cada persona que les permite mantener la unión, la armonía y la constante unidad y diálogo, las cuales son necesarias para poder afrontar diversas situaciones de crisis dentro de la familia, elaborando posibles soluciones en conjunto que permitan dar respuesta al problema.
Esto permite que los valores que definen a la familia se mantengan o en su defecto, poder recuperarlos o involucrarlos de nuevo dentro del núcleo familiar.
En los casos en los que se necesite restaurar la Espiritualidad en la Familia se puede optar por la buena orientación de la piedad o religiosidad popular, la oración y la vida sacramental, con la finalidad de lograr la restauración de la experiencia en Dios dentro del entorno social y familiar.
¿Cómo vivir la espiritualidad en familia?
Discierne qué misión tienen como familia
Cada individuo y cada familia tienen un llamado particular en la vida, el cual va a dirigir el estilo de vida que lleva esa familia.
De igual forma, al tener una misión establecida como familia, te permitirá ir conociendo el tuyo, ya que podrá observar y realizar un análisis de los sucesos que han vivido como familia y cómo cada uno de ellos los han constituido y definido como un grupo.
Fomenta la lectura espiritual
Al estimular la lectura espiritual podemos conocer los distintos caminos que podemos tomar, pudiendo profundizar sobre cada experiencia, ayudándolos como familia a establecer su propósito de vida.
Busca un director espiritual
Caminar solos por la vida espiritual puede ser un camino difícil, por eso, poder contar con la guía de un director espiritual, será de gran apoyo para ayudarnos a diferenciar de los que Dios nos pide como persona y como familia, además de una persona dispuesta a escucharnos, con quien nos sentimos más cómodos para platicar mejor y así pueda entendernos mejor.
Define la espiritualidad familiar y refuerza con signos visibles
Recordar día a día la espiritualidad en familia puede ser a veces complicado, debido a las diversas vicisitudes que se nos presenta como familia, por eso, el establecimiento y apoyo de signos visibles nos podrán ayudar a recordar esa espiritualidad.
Estos signos visibles fungen a modo de recordatorio de nuestra vida espiritual, enriqueciéndola a nivel personal y familiar, acercándonos más a Dios y así involucrarlo a los distintos aspectos de nuestra vida.
Alimenta la espiritualidad
La Espiritualidad se alimenta a través de devociones y sacramentos para así mantenerla sana y al servicio de nuestra misión de vida.
Transmitir la espiritualidad a nuestros hijos
Transmitir nuestra espiritualidad a los hijos forma parte del conjunto de elementos que integran nuestro propósito, siendo de vital importancia que ellos puedan ver el estilo de vida que deseamos instaurar dentro de la familia, siendo nuestro testimonio lo que los enamorará, impulsándolos a seguir el camino que nosotros hemos escogido para ellos.
En nosotros quedará fomentar la espiritualidad cuando son pequeños, al mismo tiempo que creamos espacios en el que se pueda desarrolla la espiritualidad en familia, siendo que, en la medida que vayan creciendo puedan escoger sus propias actividades y devociones, de modo que el día de mañana puedan responder al llamado persona que Dios les hace a cada uno.
Nuestra meta será lograr que ellos se enamoren de la vida espiritual y busquen adoptarla como un estilo de vida, manteniendo una relación íntima con Dios y así puedan llegar un día a la santidad.
La espiritualidad en la familia, en ocasiones suele ser un aspecto olvidado dentro de las familias, sin embargo, su importancia radica en la transmisión de valores que rigen nuestro quehacer diario, comprometiéndonos con el prójimo en la enseñanza de una vida que involucra a Dios. En WebFamiliar podrás encontrar otros artículos que abordan aspectos importantes que no deben faltar en la familia.