El Narcisismo, implica una sensación exagerada de grandeza, la cual puede traer malestar tanto para otras personas como para sí mismos.
¿Qué es el Narcisismo?
Lo que Vamos a Ver:
Origen del Narcisismo
El Narcisismo, tiene su origen de la mitología griega.
La historia relata que, Narciso, rechazaba a todas las mujeres que se les acercaba, debido a la gran belleza que poseía.
Los dioses disgustados, lo castigaron buscando que se enamorara de sí mismo al observar su reflejo en el agua, por lo que cayó y murió ahogado.
Por esto, es que el narcisismo, se define, en términos generales, como el amor que un sujeto dirige a sí mismo.
El Narcisismo según el Psicoanálisis
El narcisismo, fue introducido por el psicoanálisis, el cual define al mismo como una estructura de la personalidad y como una etapa del desarrollo del ser humano.
→ El psicoanálisis, agrupa en dos categorías al narcisismo:
Narcisismo primario: el cual está presente durante los primeros meses de vida del bebé, en donde se busca la satisfacción de las necesidades propias.
Narcisismo secundario: hace referencia a dos ideas
- Una manera de determinar algún estado mental
- Una estructura estable
Rasgos Narcisistas
Ciertos aspectos de la personalidad normal, incluyen una serie de rasgos narcisistas. Sin embargo, el problema aparece cuando estas características se encuentran desbordadas.
Entre los rasgos de la personalidad narcisista, aparecen:
|
¿Cómo es una Persona Narcisista?
Una persona excesivamente narcisista, puede tener dificultades en sus relaciones interpersonales, ya sea en el ámbito laboral, escolar o familiar, por lo que pueden no sentirse satisfechos con ellas, así como otras personas no puedan disfrutar de su compañía.
Por otra parte, pueden llegar a tener inconvenientes en cuanto a asuntos económicos se refiere.
Todo esto, puede reflejar en la persona narcisista infelicidad y decepción cuando no son complacidas de la forma que esperan, ya sea con admiración, reconocimientofavores, etc.
Trastorno de Personalidad Narcisista
El Narcisismo, puede llegar a presentarse en las personas de forma patológica. Cuando esto ocurre, podemos hablar de un trastorno de personalidad narcisista; sin embargo, el cual, para ser diagnosticado, deberá cumplir con una serie de criterios.
El trastorno de personalidad narcisista, es un trastorno mental en el que las personas poseen un sentido desproporcionado de importancia hacia sí mismos y una necesidad marcada de excesiva admiración y afirmación.
Son personas que carecen de empatía hacia los demás, y que, por lo general, mantienen relaciones conflictivas.
Síntomas de Narcisismo
Los síntomas del Trastorno de la Personalidad Narcisista, son variados con distintos niveles de afectación entre las personas. Entre los signos y síntomas más comunes, encontramos:
|
Narcisismo Tratamiento
Entre los tratamientos que existen para el Narcisismo, encontramos a aquellos medicamentos que permitan regular a la persona emocionalmente.
Por otra parte, el trastorno de la personalidad narcisista, se puede trabajar por medio de psicoterapia, haciendo énfasis en el trabajo con las relaciones interpersonales, buscando que la persona pueda relacionarse de forma más empática, sin explotar al otro.