La ONU establece que la violencia de género es un problema que afecta principalmente a las mujeres de los países menos desarrollados.
Llama la atención que para una cifra total para el año 2019, de 87.000 mujeres asesinadas, el 58% equivalentes a 50.ooo fueron asesinadas por sus parejas o algún otro miembro de su familia.
Por otro lado, sorprende la cantidad de mujeres víctimas de violencia, que desconfían de otras personas o instituciones para buscar ayuda, siendo menos del 40% de ellas quienes recurren a pedir ayuda.
Por eso, es que queremos ofrecer toda la información pertinente que una mujer víctima de violencia debe manejar para poder entender su situación, entender que NO son las culpables ni merecen ser violentadas y la serie de reomendaciones que pueden establecer si temen pedir ayuda.
|
Definición de Violencia según la OMS
Lo que Vamos a Ver:
«El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra otra persona, grupo o comunidad, que cause o tenga posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones»
|
¿Qué es la Violencia de Género?
«Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada«. (ONU, 1993)
✴✴ Mitos ✴✴❌ Las mujeres son masoquistas ❌ Aumentan las posibilidades de violación por vestirse provocativamente ❌ «Operación colchón» ya no ocurre ❌ Los jefes de familias y quienes toman las decisiones deben ser los hombres ❌ La mujer de seguro hizo algo para molestarle |
Ciclo de la Violencia
Factores de Riesgo de la Violencia de Género
Diversos factores presentes en la dinámica de violencia de una relación de pareja o matrimonio, permiten comprender las posibles razones del porqué se presentan las diversas situaciones de maltrato hacia la mujer.
Contextuales o Relacionales
- Presencia de problemas físicos, mentales o de desarrollo de alguno de los miembros de la familia
- Conflicto o tensión dentro de la relación de pareja o en el matrimonio
- Dependencia Económica
- Falta de redes de apoyo (otros familiares, amigos) o aislamiento en la comunidad
Sociales
- Desigualdades sociales y de género
- Elevados niveles de desempleo o pobreza
- Ausencia de vivienda adecuada
- Falta de apoyo de la comunidad e instituciones
- Políticas sociales, económicas y sanitarias que ocasionan malas condiciones de vida
- Fácil acceso al alcohol y a las drogas
- Carencia de programas de prevención del abuso sexual y de violencia.
- Ciertas normas sociales y culturales internalizadas que fomentan la violencia
Violencia Contra la Mujer (VCM)
Tipos de Violencia de Género
✰ Física | ✰ Sexual | ✰ Prostitución Forzada |
✰ Psicológica | ✰ Hostigamiento | ✰ Tráfico |
✰ Doméstica | ✰ Obstétrica | ✰ Trata |
✰ Patrimonial | ✰ Acoso Sexual | ✰ Simbólica |
✰ Amenaza | ✰ Institucional | ✰ Laboral |
Síntomas Físicos
– Presentar en distintos lugares del cuerpo: hematomas, contusiones, heridas, quemaduras, fracturas… |
– Explicaciones contradictorias o confusas sobre su origen |
– Antecedente de «accidentes» frecuentes |
Problemas de Salud
– Presencia de crisis de ansiedad (o trastorno de pánico) y/o fibromialgia, que surgen con cierta frecuencia o continuidad |
– Aparición de trastornos psicofisiológicos: Hipertensión arterial, cefaleas tensionales, anemia, cansancio y agotamiento físico, dificultades respiratorias, infecciones recurrentes, trastornos gastrointestinales. |
– Trastornos durante el embarazo o abortos «espontáneos». Se presentan con mayor frecuencia interrupciones voluntaria. |
Actitudes y/o Comportamientos
– Actitudes y comportamientos de bajo perfil en reuniones sociales y/o familiares |
– Cancela constantemente citas, reuniones o encuentros con familiares y amigos. |
– Actitud vigilante y de alerta (se puede alterar fácilmente ante ruidos inesperados) |
– Desvalorizaciones a sí mismas, acompañadas de culpas. |
– Se muestra evasiva o reticente a responder ciertas preguntas |
Recomendaciones para la Mujer Víctima de Violencia de Género
Si decide dejar el hogar o ya lo dejó
Indistintamente del profesional al que la mujer víctima de violencia decida recurrir, se deberá:
- Garantizar tanto su protección como seguridad personal:– Lograr la visualización de la importancia en la denuncia, siempre y cuando sea un factor de protección, y no de riesgo.– Averiguar y proporcionar acompañamiento policial al domicilio, justicia gratuita y solicitud de un abogado de oficio.
- Remisión con otros especialistas y considerar la posibilidad de ingreso en un Centro de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia o Maltratas.
- Identificar las diversas dificultades y obstáculos que podrá enfrentar de ahora en adelante en este proceso y el riesgo que puede percibir de iniciar el proceso y volver con el maltratador nuevamente.
Elige permanecer o continuar en el hogar
- Prevenir y confrontar sobre los riesgos y peligros reales de la violencia
- Enseñar el modo de funcionamiento del «Ciclo de la Violencia»
- Evaluar las estrategias adoptadas para protegerse así como su eficacia
- Elaborar y tener armado un plan se seguridad de ser necesaria su implementación por correr riesgo.