La resiliencia emocional, puede surgir en niños que se ven abrumados con altos niveles de estrés, pudiendo ocasionar problemas psicológicos, que a largo plazo afectarán su bienestar físico, psicológico y emocional.
El interés en este concepto subyace a los resultados favorecedores en niños que han vivido circunstancias difíciles, extremas o traumáticas, como lo son: el hambre, maltrato, abandono, guerras, entre otras.
|
¿Qué significa Resiliencia?
Lo que Vamos a Ver:
La definición de resiliencia mejor aceptada es la de Garnezy (1991), definiéndola como:
“la capacidad para recuperarse y mantener una conducta adaptativa después del abandono o la incapacidad inicial al iniciarse un evento estresante”
|
Estrés y Resiliencia Emocional en Niños
En la actualidad, los niños se pueden sentir sobrepasados por diversas exigencias, ya sean de sus padres, profesores y compañeros.
Situaciones normales como que, los niños tengan éxito académico, se destaquen en los deportes y sean capaces de satisfacer las necesidades emocionales de sus padres y pares, pueden ocasionar altos niveles de estrés, sin embargo, muchos, tendrán la capacidad de aprender a afrontarlos sin inconvenientes.
|
El problema surge, cuando los niños se ven sometidos a eventos que pueden generar malestar significativo y a largo plazo ocasionando algún tipo de trauma, sea físico, emocional o psicológico.
Reacciones al trauma en función de la edad de los niños
Edad | Reacciones comunes |
5 años o menos | ►Miedo de separarse de sus padres
►Aferramiento desbordado ►Expresiones físicas y faciales de temor ►Llantos, gritos y temblores ►Conductas regresivas (mojar la cama, miedo a la oscuridad) ►Aleteo o movimientos sin sentido o inmovilidad |
6 a 11 años | ►Depresión, ansiedad, culpa o irritabilidad
►Incapacidad para prestar atención y bajo rendimiento académico ►Conducta regresiva (problemas de sueño, terrores nocturnos) |
12 a 17 años | ►Escenas retrospectivas, pesadillas
►Entumecimiento emocional, confusión ►Evitación del suceso traumático ►Problemas de conducta ►Abuso de sustancias ►Fantasías de venganza ►Aislamiento ►Dolencias físicas ►Declive académico ►Trastornos del sueño |
Características de una persona resiliente: Niños resilientes
La resiliencia se caracteriza por la habilidad que posee una persona para anteponerse ante sucesos negativos. Son conductas funcionales que el sujeto pone en práctica frente a la ocurrencia de situaciones de alto riesgo.
Esta resiliencia emocional es explicada por tres factores:
► Atributos propios del niño (psicosociales, físicos, características de solución de problemas, etc)
► Aspectos de su familia nuclear (crianza, técnicas de resolución de conflictos, etc)
► Características de su ambiente (apoyo de instituciones y de su comunidad)
Niños resilientes
Son aquellos que frente a algún desafío o amenaza, conservan la calma y la enteraza, así como aquellos, que son capaces de recuperarse a eventos traumáticos.
Características de los niños y adolescentes resilientes
Fuente | Característica |
Individual | ►Adecuado funcionamiento intelectual
►De trato fácil, sociable ►Alta autoestima, autoconfianza y autoeficacia ►Fe |
Familiar | ►Crianza autoritativa: estructura y dinámica cálida
►Ventajas socioeconómicas ►Redes de apoyo familiares ►Vínculo estrecho con una figura paterna que da amor y afecto |
Contexto extrafamiliar | ►Conexiones con adultos prosociales externos a la familia
►Asociaciones con organizaciones prosociales ►Educación de calidad |
Factores Protectores
Como factores protectores claves, identificados por diversos autores, encontramos:
1. El temperamento o personalidad del niño: los niños resilientes, son:
✔️Amistosos
✔️Queridos
✔️Independientes
✔️Adaptables
✔️Sensibles con otros.
✔️Tienen la capacidad de regular sus emociones cuando se ven sometidos a estrés.
2. Experiencias compensatorias: acceso a un ambiente escolar que proporcione apoyo o experiencias favorables para contrarrestar los efectos de los eventos dañinos, destructivos o traumáticos.
3. Riesgo reducido: aquellos niños que se ven expuestos a uno de varios factores de riesgo, pueden superar de mejor manera el estrés, que los niños expuestos a varios de ellos
Resiliencia e Inteligencia Emocional
Para garantizar el desarrollo integral de un niño, se deben tomar elementos más allá de lo académico, e incluir aspectos sociales, actitudinales y emocionales.
La educación socioemocional, es importante para fomentar el bienestar emocional y psicológico en los niños, de modo que puedan llegar a ser capaces de afrontar las diversas situaciones adversas de la vida, de la forma más adecuada y sana para ellos.
La resiliencia y la inteligencia emocional, son dos conceptos que se complementan en pro del niño, para que pueda reponerse ante la situación que le genera estrés, pudiendo identificar sus propios sentimientos, motivándose a afrontar este evento.
Como complemento, te dejamos un artículo en PDF, con información relevante sobre la definición de la resiliencia, características y utilidad del concepto → Resiliencia pdf