La forma en la que nos relacionamos depende principalmente de cómo nos concebimos como persona, pudiendo crearse relaciones tóxicas que desfavorecen nuestra salud mental, emocional y física.

¿Qué son las Relaciones Tóxicas?
Lo que Vamos a Ver:
Las Relaciones Tóxicas, se caracterizan en la que una de las dos partes, pese al amor, le hace daño a la otra de forma constante, llegando a desarrollarse dinámicas peligrosas o traspasar el límite en donde inicia el maltrato psicológico.
Es habitual que, las personas que mantienen este tipo de relaciones normalicen las actitudes de su pareja, inclusive frente a las señales de advertencia que le dan los amigos y familiares de que lo que se tolera excede los límites de lo normal.
A su vez, ciertas personas pueden llegar a romantizar las actitudes tóxicas de la otra persona, llegando a ser peligroso al no tener claro cuáles son los límites del romanticismo y la pasión y en que momento comienza a entrar en un terreno de abuso y toxicidad.
Tipos de Relaciones Tóxicas
Relación de llenado | Bajo esta condición, la persona mantiene una relación con la otra exclusivamente por el simple hecho de que la otra la completa, la llena y que tiene lo que a ti te falta. |
Relación de co-dependencia | En estos casos, la característica de sumisión se encuentra establecida en las dos personas, caracterizándose por actitudes y conductas sumisas y pasivas, en las que ambos dependen del otro y necesitan asegurar primero el bienestar de la pareja antes que el propio. En la relación de co-dependencia se pierden y jamás se satisfacen las necesidades individuales, generando a mediano o a largo plazo malestar e infelicidad experimentado por las dos partes. |
Relación fundamentada en ideas irracionales | Las relaciones basadas en ideas irracionales, consiste en pensamientos y creencias de que el concepto de amor viene acompañado de ciertas actitudes y conductas, que en sí, son indicativas de relaciones tóxicas. |
Relación anclada en el pasado | En ocasiones, quedamos marcados por historias de relaciones pasadas, las cuales extrapolamos a nuestra relación actual; y aunque, efectivamente el pasado tiene influencia en nuestro presente, debemos estar atento cuando estamos extrapolando sentimientos, actitudes y comportamientos con parejas previas hacia la actual. |
Relación en la que la forma de comunicarse es pasivo-agresiva | Las relaciones pasivo-agresivo se caracterizan por mantener comunicaciones a través de indirectas, de forma hostil y con la intención de manipular al otro, en vez de comunicarse de forma sincera, libre y sincera. |
Relación donde la mentira está presente de manera habitual | En este tipo de relaciones predomina la mentira como base, en la que se omiten, se ocultan o se falsean cosas, creando dudas y conflictos entre ambos y una relación de desconfianza. |
Relación basada en el miedo | La relaciones se establecen en función del miedo que genera dejar la relación, estar al lado de esa persona cuando se enoja, al no ser uno mismo. Cuando esto sucede estamos hablando de una relación tóxica. |
Relación idealizada | Las relaciones idealizadas son más frecuentes de lo que imaginamos. Bajo este tipo de relación se caracterizan expectativas que son completamente diferentes a la realidad de la pareja, lo cual ocurre, generalmente por no haber una comunicación clara de los sueños, expectativas y aspiraciones. Cuando el grado de idealización es intenso, convertirá la relación en tóxica. |
Factores que influyen en la permanencia de las Relaciones Tóxicas
Existen una serie de factores que explican la permanencia dentro de una relación tóxica que con frecuencia suelen ser indirectos y subjetivos, por lo que a la persona le resulta difícil salir de la misma.
Se debe estar atento a ciertas señales que indican cuando ha ocurrido un cambio en nosotros en comparación a nuestro estado normal, siendo ahí cuando hay que tomar cartas sobre el asunto.
Por lo general si idénticas en ti un malestar difícil de definir o difuso, tu comportamiento cambia o te sientes desorientado, deberás cuestionarte qué puede estar sucediendo.
- Baja autoestima
- Nunca haber vivido una relación feliz y sana
- Dependencia emocional
- Temor a arrepentirse
- Desea ayudar a su pareja
- Dificultad para terminar la relación
- Miedo de estar solo y al rechazo
- Vergüenza de la opinión ajena
Características que deben tener las relaciones
Una relación sana se encuentra caracterizada por una serie de características que la definen como tal:
✔️ Desarrollo del ser de cada participante como prioridad
✔️ Apoyo entre ambas partes
✔️ Automotivación
✔️ Aceptación y respeto por las decisiones y personalidad de la otra persona
✔️ Iniciativa
✔️ Comprensión
✔️ Independencia
✔️ Sexo como una opción para intimar
✔️ Responsabilidad de las acciones de cada parte
✔️ Capacidad de disfrute solo
✔️ Bienestar
Tener relaciones sanas favorece nuestra salud, por lo que debemos estar alerta si creemos que podemos estar frente a relaciones tóxicas, de modo que podamos atacarlas y así salir de ellas. En WebFamiliar, te ayudamos a establecer patrones relacionales favorables para ti.