La Taxonomía de Bloom es una clasificación de los objetivos de aprendizaje. Esta taxonomía fue propuesta por Benjamin Bloom en 1956 y se divide en tres categorías principales: conocimiento, comprensión y aplicación.
Estas categorías se dividen en seis subcategorías más específicas: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Esta clasificación se ha utilizado en el campo de la educación desde entonces.
Características de la Taxonomía de Bloom
Lo que Vamos a Ver:
La Taxonomía de Bloom es una herramienta útil para los educadores para ayudarles a planificar los objetivos de aprendizaje. Esta taxonomía se ha utilizado para establecer los objetivos de un curso, crear actividades de aprendizaje y diseñar exámenes.
Esta taxonomía también se ha utilizado para evaluar el éxito de un curso, ya que ayuda a identificar el nivel de logro de los objetivos.
Categorías de la Taxonomía de Bloom
La Taxonomía de Bloom se divide en tres categorías principales: conocimiento, comprensión y aplicación. Estas categorías se dividen en seis subcategorías más específicas:
- Conocimiento: Esta categoría se refiere a la capacidad de recordar información, como hechos, definiciones y teorías.
- Comprensión: Esta categoría se refiere a la capacidad de entender la información. Esto incluye la interpretación, la descripción y la comparación.
- Aplicación: Esta categoría se refiere a la capacidad de usar la información para resolver problemas. Esto incluye el uso de conceptos, teorías y técnicas para solucionar problemas.
- Análisis: Esta categoría se refiere a la capacidad de dividir la información en partes y comprender cómo estas partes se relacionan entre sí.
- Síntesis: Esta categoría se refiere a la capacidad de combinar partes para crear un todo nuevo. Esto incluye la creación de nuevas ideas, conceptos y teorías.
- Evaluación: Esta categoría se refiere a la capacidad de evaluar la información. Esto incluye la capacidad de juzgar la calidad de la información y de tomar decisiones.
Tabla de Taxonomía de Bloom
Categoría | Subcategoría |
---|---|
Conocimiento | Recordar información |
Comprensión | Entender la información |
Aplicación | Usar la información para resolver problemas |
Análisis | Dividir la información en partes |
Síntesis | Combinar partes para crear un todo nuevo |
Evaluación | Evaluar la información |
Ventajas de la Taxonomía de Bloom
[aib_post_related url=’https://webfamiliar.com/familia/amor-de-padres/’ title=’Amor de Padres: 💗Aprende cómo demostrar tu gratitud por sus cuidados💗’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]
La Taxonomía de Bloom es una herramienta útil para los educadores porque les ayuda a planificar los objetivos de aprendizaje. Esta taxonomía también se ha utilizado para diseñar exámenes y evaluar el éxito de un curso. Esta taxonomía también es útil para los estudiantes porque les ayuda a comprender mejor los objetivos de un curso y les permite medir su progreso.
Desventajas de la Taxonomía de Bloom
Aunque la Taxonomía de Bloom es una herramienta útil, también tiene algunas desventajas. Por ejemplo, esta taxonomía no considera el contexto, la cultura o la situación en la que se está utilizando. Esta taxonomía también puede ser demasiado restrictiva, ya que no todos los objetivos de aprendizaje se pueden clasificar fácilmente en estas categorías.
Preguntas frecuentes sobre Taxonomía de Bloom
- ¿Qué es la Taxonomía de Bloom?
- ¿Cuáles son las categorías de la Taxonomía de Bloom?
- ¿Cuáles son las ventajas de la Taxonomía de Bloom?
- ¿Cuáles son las desventajas de la Taxonomía de Bloom?
[aib_post_related url=’https://webfamiliar.com/familia/estilo-de-crianza/’ title=’¡Mira Cómo Mejorar Tu Estilo de Crianza con Estos Consejos! 🤱🤗’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]
Conclusion
La Taxonomía de Bloom es una herramienta útil para los educadores para ayudarles a planificar los objetivos de aprendizaje. Esta taxonomía se ha utilizado para establecer los objetivos de un curso, crear actividades de aprendizaje y diseñar exámenes.
Esta taxonomía también se ha utilizado para evaluar el éxito de un curso, ya que ayuda a identificar el nivel de logro de los objetivos. Aunque esta taxonomía tiene algunas desventajas, es una herramienta útil para los educadores y los estudiantes.