La Medicina Familiar o Comunitaria, ofrece asistencia médica primaria en relación a cualquier problema de salud. El médico de familia, con una visión global, se interesa por el cuidado integral de su paciente.
¿Qué es la Medicina Familiar?
Lo que Vamos a Ver:
La Medicina Familiar, es una especialidad de la medicina, que se ocupa de la salud integral del paciente y su familia, por medio de una serie de servicios disponibles, basados en la relación costo-efectividad.
Su campo de acción lo lleva acabo de forma holística, tomando y aplicando conocimientos biopsicosociales. Específicamente, toma la teoría de las ciencias biológicas, clínicas, sociales y del comportamiento.
Características Esenciales de la Medicina Familiar
Como ya hemos establecido, la medicina familiar se ocupa de la atención primaria de la salud; teniendo ésta cuatros características esenciales que la conforman.
🌟 Accesibilidad
Hace referencia a la capacidad de disponibilidad que cuenta un individuo respecto a algón servicio de salud.
🌟 Coordinación
Equivale a la totalidad de acciones y esfuerzos proporcionados por los servicios de salud.
🌟 Integralidad
En atención primaria, se refiere a la capacidad que el sistema de salud tiene para dar la solución a los diversos problemas de salud que presenten las personas.
🌟 Longitudinalidad
Indica el seguimiento continuo a los problemas de salud, que realiza un mismo profesional de su paciente.
Alcances de la Medicina Familiar
✅ Plan de acción basado en las necesidades del paciente y su familia |
✅ Con base en un enfoque longitudinal: Acompañamiento y seguimiento prolongado y continuo en el tiempo del paciente |
✅ Atención continua de niños y adultos en la consulta externa |
✅ Ejecuta acciones preventivas (evaluación del estado de salud y análisis de riesgos) |
✅ Ejecuta acciones diagnósticas (prevención de enfermedades) |
✅ Ejecuta acciones terapéuticas (modificación de riesgos, estilos de vida y comportamientos no saludables) |
✅ Educación al paciente y su familia |
✅ Abarca lesiones, enfermedades agudas y crónicas |
✅ Atención y cuidado prenatal y recomendaciones genéticas |
✅ Retroalimentación por medio de la investigación continua y la práctica comunitaria |
Servicios que ofrece un Médico de Familia
Un Médico de Familia, tiene la capacidad de realizar una serie de procedimientos, pudiendo diferir entre médicos en función de su nivel de preparación durante su formación de posgrado o residencia.
Si estás buscando la ayuda de algún Médico de Familia, verifica en este listado, si alguno de estos procedimientos coinciden con aquel que requieres:
Infiltración intraarticular y extraarticular (hombros, rodillas, puntos gatillo, etc). | Infiltración y exéresis de queloides. | Escisión de quiste sebáceo | Escisión de lipoma | Extracción de uña (parcial o total) y drenajes |
Extracción de cuerpo extraño en córnea | Extracción de cuerpo extraño conjuntival | Extracción de cuerpo extraño en oído | Extracción de cuerpo extraño nasal | Exéresis de quiste de inclusión |
Escisión de acrocordones | Biopsia de piel y mucosas | Aspiración de quiste sinovial | Punción y aspirado de quiste mamario | Cauterización de lesiones de piel (verrugas, etc) |
Curación (heridas, úlceras, quemaduras, etc) | Desbridamiento de herida | Drenaje de absceso | Marsupialización de quiste pilonidal | Marsupialización de quiste de Bartholino |
Reparación de heridas cutáneas (suturas tradicionales y estéticas) | Retirada de puntos | Lavado de oídos | Taponamiento nasal | Colocación de férula |
Reparación de lóbulo de oreja | Crioterapia | Reducción de fractura / luxación | Toma de muestras para la prueba de Papanicolaou | Peeling |
Anoscopia | Colposcopía | Circuncisión | Reducción de parafimosis | Vasectomía |
Importancia de un Médico de Familia
El Médico de Familia adquiere un gran valor al ser el especialista que ofrece atención primaria de salud, permitiendo descubrir alguna condición, lesión o enfermedad en sus fases tempranas pudiendo intervenir de la forma más indicada según sea el caso.
Por otra parte, puede proveer a su paciente de las mejores recomendaciones para así promover una salud integral, teniendo en cuenta los aspectos físicos, sociales y psicológicos de una posible enfermedad.
Su plan de acción, lo ejecuta de forma individual y personalizada, examinando cada caso, evaluando ciertas características sociodemográficas, como edad y sexo, junto a los factores de riesgo de cada paciente.