El Acoso escolar o acoso infantil es una forma de agresión hostil con la finalidad de dañar a otra persona. Como padres debemos estar alerta de si nuestro hijo está sufriendo de acoso en el colegio con la finalidad de combatir de la forma más adecuada esta forma de agresión.
En este artículo, daremos a conocer su definición, las distintas formas en las que se presenta y cٚomo ayudar para disminuir o combatir la presencia de acoso entre los niños.
¿Qué es el Acoso Escolar?
Lo que Vamos a Ver:
De seguro has leído en muchos lados artículos mencionar qué es el bullying, conocido en Latinoamérica como acoso escolar, acoso infantil, entre otros nombres.
“La agresión se convierte en acoso escolar (bullying) cuando se dirige de manera deliberada y persistente en contra de un blanco particular: una víctima”
|
Señales de alerta
Algunos niños no pueden llegar a controlar la agresión física, presentándose en ellos problemas sociales y psicológicos.
Se desconoce si la agresión es el resultado de esos problemas, o éstos surgen a partir de la conducta agresiva.
Sin embargo, se debe tener presente que frente a estas conductas que se presentan en la niñez no son tratadas y además no de la forma más indicada, podrá acarrear en conductas más del tipo delictivas, convirtiéndose en delincuentes juveniles en la adolescencia.
Acoso por Internet
En la actualidad, se hace más presente una nueva modalidad de acoso, conocida como acoso cibernético, también conocido como ciberbullying, y se refiere a la publicación de comentarios negativos o fotografías despectivas de la persona a la cual se está agrediendo.
Tipos de Agresión: Bullying Tipos
El acoso escolar puede manifestarse de las siguientes maneras:
Físico | Verbal | Relacional o Emocional |
Golpes, puñetazos, patadas o daño y hurto de pertenencias personales
|
Insultos, amenazas
|
Aislamientos y chismes, por lo general a espaldas de la víctima
|
Puede tener alguna de las dos siguientes finalidades:
►Proactivo: se ejecuta con el objetivo de demostrar dominio, ganar admiración o reafirmar el poder.
►Reactivo: asumido como respuesta a un ataque real o imaginario.
Acoso Escolar Causas: Factores de Riesgo de las Víctimas de Bullying Físico, Bullying Verbal
El Bullying en la escuela es muy común hoy en día, por lo que se vuelve importante poder identificar las posibles causas o factores de riesgo que convierten a la víctima más vulnerable de ser agredida físicamente, verbalmente o psicológicamente.
[su_box title=»Niños o jóvenes percibidos como:» box_color=»#e0ceeb» title_color=»#ffffff»]
➜ Distintos a sus pares
➜ Débiles o incapaces de defenderse
➜ Tristes, ansiosos, deprimidos o con autoestima baja
➜ Con dificultades para socializar con los demás.
➜ Con algún tipo de déficit o discapacidad intelectual o de desarrollo
[/su_box]
Características que presentan las víctimas que suelen sufrir de bullying
⭐ Niños con rasgos culturales distintos a los de la mayoría
⭐ Niños con bajo rendimiento académico
⭐ Niños introvertidos
Medios de Comunicación y Agresión
Hoy en día, los niños dedican más tiempo a la televisión, las películas, los videojuegos, teléfonos celulares y a las computadoras, pudiendo tener mayor acceso a la violencia y a aquellos problemas , ya que esta predomina en estos medios.
¿Cٚómo se ve el acoso escolar entre los compañeros?
Por lo general, los abusivos no suelen ser visto de la mejor manera, sin embargo, tanto los que cometen agresión física como agresión verbal, suelen ser percibidos por sus compañeros como los más populares, lo que le da a los agresores la sensación de cierto estatus social y así reforzar aún más su conducta agresiva.
Recomendaciones para el abordaje de la problemática del acoso escolar con las víctimas
Toda información sobre el acoso escolar es relevante para poder darle un mejor abordaje a la problemática que se está presentando a nivel mundial en las diversas instituciones públicas y privadas.
✔️ Promover el desarrollo de la inteligencia emocional y la resiliencia |
✔️ Definir la imagen que se tiene sobre sí mismo |
✔️ Potenciar el autoestima y la aceptación de sí mismo |
✔️ Propiciar la participación de los familiares y otras personas que constituyan un factor protector para la víctima |
✔️ Denotar la importancia de hablar sobre sus sentimientos, emociones y pensamientos |
✔️ Promocionar y establecer campañas, charlas y conversatorios en los que se evidencie el repudio al acoso escolar y las consecuencias que pueden traer en las personas |