La UNICEF reporta que alrededor de 120 millones de niñas, han sido obligadas por medio de la fuerza u otros actos sexuales forzados a tener relaciones sexuales, sin embargo, también se está evidenciando un aumento en las cifras de abuso sexual infantil hacia los varones.
¿Qué es el Abuso Sexual?
Lo que Vamos a Ver:
«Cualquier solicitud o ejercicio de contacto, caricias, juegos o toqueteos, en los que al menos uno de los implicados no desea, conoce o carece de conciencia de lo que está pasando y que se obtiene por la fuerza o la ascendencia con la víctima» (García Morey, 2008)
|
Factores de Riesgo de Violación Infantil
Existen una serie de factores que inciden en la ocurrencia de abusos sexuales infantil, entre los que se encuentran:
[su_box title=»Factores de Riesgo» box_color=»#da9af5″ title_color=»#ffffff»]
➜ Ambiente Familiar Disfuncional
➜ Historia familiar de abuso sexual
➜ Negligencia en el cuidado del menor
➜ Padres ocupados incapaces de satisfacer las necesidades de su hijo
➜ Problemas maritales
➜ Familiares con problemas emocionales
➜ Sufrir maltrato físico o psicológico
➜ Bajo nivel socioeconómico
➜ Distanciamiento social familiar
➜ Historia de abuso de sustancias
➜ Pertenecer a una comunidad vulnerable (carencia de redes de apoyo, altas tasas de maltrato, violencia y homicidios)
[/su_box]
Indicios de Abuso Sexual en Menores
Por lo general, los niños víctimas de abuso sexual, no suelen informar este acto debido al temor que pueden experimentar de contar lo que les pasó, porque su edad les impide entender o verbalizar la gravedad de la acción dañina de un otro o porque padecen de alguna discapacidad que les dificulta entender lo que está sucediendo.
Por eso, es que queremos mencionar algunos indicios y comportamientos que puedan estar sucediendo en el menor, que permita identificar la posible presencia de abuso sexual en niños y jóvenes:
Niños menores |
☄ Juegos con juguetes, muñecas y otros objetos con imitación de actos sexuales
☄ Conductas regresivas, como mojar la cama o chuparse el dedo ☄ Incomodidad y negación al quitarse la ropa en situaciones habituales adecuadas ☄ Infecciones de transmisión sexual no esperadas para niños de su edad |
Niños mayores y jóvenes |
☄ Infecciones de transmisión sexual o embarazo
☄ Se escapa o huye de casa ☄Consumo de sustancias (alcohol o drogas) ☄ Comportamientos sexuales de alto riesgo ☄ Descuido en la higiene o cambios en cuidado y arreglo personal ☄ Ansiedad o depresión ☄ Cambios en la alimentación, acompañados de aumento o pérdida de peso ☄ Posee dinero de repente |
Niños y jóvenes |
☄ Dolor, ardor o sangrado en los órganos genitales
☄ Evita situaciones, lugares o personas sin justificación alguna ☄ Terrores nocturnos, dificultades para conciliar el sueño o temor a la oscuridad ☄ Alteraciones bruscas del humor ☄ Fijación sexual expresada por dibujos o su lenguaje ☄ Conocimiento sexual exagerado para el nivel de desarrollo del niño ☄ Referencias a algún nuevo amigo mayor |
Consecuencias Físicas, Psicológicas y Emocionales, y Sociales
La atención médica y psicólogica inmediata tras el abuso sexual infantil, es de suma importancia para así poder estimar el nivel de afectación y trauma que pueda estar presente en el niño, de modo que se pueda actuar de la forma más apropiada para garantizar su mejoría y bienestar físico, emocional y mental.
Por eso, se vuelve indispensable conocer las diversas consecuencias que pueden traer los abusos en niños a corto y a largo plazo. Aquí algunas de las posibles consecuencias físicas, psicológicas y emocionales, y sociales.
Consecuencias Físicas | Consecuencias Psicológicas y Emocionales | Consecuencias Sociales |
►Alteraciones motoras y sensoriales
►Riesgos de padecer enfermedades ►Embarazos no deseados ►Problemas funcionales |
►Baja autoestima
►Trastornos depresivos y bipolares ►Trastorno por estrés postraumático ►Trastornos de ansiedad ►Problemas sexuales |
►Aislamiento
►Conductas antisociales y Problemas de conducta ►Estigma social ►Discriminación ►Dificultades de adaptación escolar ►Rechazo de los pares ►Transmisión intergeneracional |
Recomendaciones para Padres
Realizar un tipo de intervención integral, en la que se incluyan a todas las personas y ámbitos más directos del niño, son de suma importancia para garantizar la mejoría, el bienestar y la inclusión y adaptación de forma correcta del niño una vez cometido el maltrato sexual.
El abuso sexual infantil, se hace presente todos los días en diversas partes del mundo, y aunque en ocasiones suele ser más complicado el abordaje, debido a que el abuso suele producirse en el ámbito familiar, se debe dar extrema prioridad. |
Aquí ofrecemos algunas de las sugerencias que deben seguir los padres de víctimas de abuso sexual:
[su_box title=»Recomendaciones para Padres» box_color=»#eccfff» title_color=»#ffffff»]
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#5636d6″]
- Educación en habilidades de crianza
- Promover el diálogo y la escucha activa
- Respetar el nivel de comodidad de la víctima en cuanto al contacto físico
- Enseñar límites apropiados a la edad del niño
- Favorecer un estado emocional saludable
- Terapia individual, familiar y de grupo
- Realizar actividades en familia al mismo tiempo que se respeta su espacio personal
- Desarrollar habilidades en comunicación y estrategias de afrontamiento
[/su_list]
[/su_box]