La parálisis braquial obstétrica es una lesión del nervio braquial en el hombro, brazo y mano de un recién nacido. Esta lesión ocurre cuando el brazo del bebé está en una posición forzada durante el parto. La parálisis braquial obstétrica puede afectar uno o ambos brazos.
Causas de la parálisis braquial obstétrica
Lo que Vamos a Ver:
La parálisis braquial obstétrica es causada por la presión excesiva o la tensión prolongada en el nervio braquial durante el parto. Esto puede suceder si el bebé es demasiado grande para el tamaño del útero materno, si el bebé está en una posición inusual durante el parto o si el parto es demasiado prolongado.
Síntomas de la parálisis braquial obstétrica
Los síntomas de la parálisis braquial obstétrica pueden variar desde leves a graves. Algunos de los síntomas más comunes incluyen debilidad muscular, incapacidad para mover los dedos o el brazo afectado, hormigueo o entumecimiento en la mano y el brazo afectado, y problemas para mover los músculos del hombro y el brazo.
Diagnóstico de la parálisis braquial obstétrica
El médico puede diagnosticar la parálisis braquial obstétrica examinando los brazos y los hombros del bebé. El médico también puede pedir pruebas de laboratorio, como una radiografía o una resonancia magnética, para descartar otras causas de los síntomas.
Tratamiento de la parálisis braquial obstétrica
El tratamiento para la parálisis braquial obstétrica depende de la edad del bebé, la gravedad de los síntomas y la duración de los síntomas. Los tratamientos comunes incluyen terapia física, ejercicios para fortalecer los músculos afectados y medicamentos para reducir el dolor. En algunos casos, el médico puede recomendar cirugía para reparar los daños en los nervios.
Prevención de la parálisis braquial obstétrica
La mejor manera de prevenir la parálisis braquial obstétrica es evitar el parto prolongado. Esto puede lograrse con el uso de un monitor fetal para detectar cualquier signo de problemas durante el parto. El monitor fetal puede detectar si el bebé está sufriendo una presión excesiva durante el parto, lo que permite que el médico tome medidas para aliviar la presión.
Preguntas frecuentes sobre la parálisis braquial obstétrica
¿Cuáles son los síntomas de la parálisis braquial obstétrica?
Los síntomas de la parálisis braquial obstétrica pueden variar desde leves a graves. Algunos de los síntomas más comunes incluyen debilidad muscular, incapacidad para mover los dedos o el brazo afectado, hormigueo o entumecimiento en la mano y el brazo afectado, y problemas para mover los músculos del hombro y el brazo.
[aib_post_related url=’https://webfamiliar.com/parto/granuloma-umbilical/’ title=’🤰 ¡Descubre todo lo que debes saber sobre el granuloma umbilical!’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]
¿Cómo se diagnostica la parálisis braquial obstétrica?
El médico puede diagnosticar la parálisis braquial obstétrica examinando los brazos y los hombros del bebé. El médico también puede pedir pruebas de laboratorio, como una radiografía o una resonancia magnética, para descartar otras causas de los síntomas.
¿Cómo se trata la parálisis braquial obstétrica?
El tratamiento para la parálisis braquial obstétrica depende de la edad del bebé, la gravedad de los síntomas y la duración de los síntomas. Los tratamientos comunes incluyen terapia física, ejercicios para fortalecer los músculos afectados y medicamentos para reducir el dolor. En algunos casos, el médico puede recomendar cirugía para reparar los daños en los nervios.
[aib_post_related url=’https://webfamiliar.com/parto/cuna-recien-nacido/’ title=’😍🤱¡Consigue la Mejor Cuna para tu Recién Nacido! 🤱😍’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]
¿Cómo se puede prevenir la parálisis braquial obstétrica?
La mejor manera de prevenir la parálisis braquial obstétrica es evitar el parto prolongado. Esto puede lograrse con el uso de un monitor fetal para detectar cualquier signo de problemas durante el parto. El monitor fetal puede detectar si el bebé está sufriendo una presión excesiva durante el parto, lo que permite que el médico tome medidas para aliviar la presión.
[aib_post_related url=’https://webfamiliar.com/parto/apego-precoz/’ title=’🔥Apego Precoz: ¡Descubre cómo crear una relación saludable!🔥’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]
Estadísticas sobre la parálisis braquial obstétrica
Año | Casos de parálisis braquial obstétrica |
---|---|
2010 | 25.000 |
2011 | 26.500 |
2012 | 27.200 |
2013 | 28.000 |